Instituto Odontológico Cantábrico

Miedo al dentista

Categoría:

El miedo al dentista, conocido como odontofobia, es bastante común y puede variar desde una ansiedad leve hasta un pánico intenso. A veces, la preocupación puede ser tan fuerte que impide a las personas buscar atención dental regular, lo que a su vez puede afectar su salud bucal.

Algunas razones comunes para el miedo al dentista incluyen:

1. Experiencias traumáticas pasadas: Si alguien ha tenido un tratamiento dental doloroso o desagradable en el pasado, eso puede generar una aversión a futuros procedimientos.

2. Miedo al dolor: El temor a experimentar dolor durante los procedimientos, incluso si las técnicas modernas minimizan este riesgo, sigue siendo un factor importante.

3. Ruido y sensaciones desagradables: Los sonidos de los instrumentos dentales, como la turbina, y las sensaciones extrañas en la boca también pueden generar incomodidad.

 ¿Cómo superar el miedo al dentista? Si te resulta difícil controlar este miedo, hay algunas estrategias que pueden ayudarte:

1. Hablar con el dentista: Asegúrate de contarle a tu dentista sobre tu ansiedad. Los profesionales están acostumbrados a tratar con personas que tienen miedo y pueden ofrecerte soluciones, como sedación ligera o tomar pausas durante el tratamiento.

2. Ir acompañado: A veces tener a alguien de confianza contigo puede hacer que te sientas más seguro.

3. Tratamientos graduales: Si el miedo es muy fuerte, puede ser útil empezar con citas cortas y procedimientos más sencillos para acostumbrarte al entorno dental.

4. Escuchar música o llevar algo que te relaje: Algunas personas encuentran que escuchar música con auriculares o llevar una distracción puede hacer que se sientan más relajadas.

Es completamente normal sentir ansiedad al ir al dentista, pero también es importante abordar este miedo para cuidar tu salud bucal. ¿Te gustaría saber más sobre algunas de estas estrategias o hablar más de tu experiencia con el miedo al dentista?

en_GB
×